- ¿Qué le descubre el mago a Fenris sobre su propia naturaleza?
- - Que el también es un mago.
- ¿Hacia dónde le propone que se encaminen y qué tienen que hacer allí?
- - Hacia la Torre. Fenris debe mantener al mago a salvo de los lobos y este a cambio le adiestrará en la magia, y le quitará la licantropía mientras este allí.
- ¿Qué quiere conseguir el mago con ello?
- - Recuperar todo lo que se encuentra en la Torre y convertirla de nuevo en una Escuela de Alta Hechicería activa para acojer a los jóvenes como Fenris.
- Explica qué te ha parecido el libro. ¿Te gustaría leer ahora la trilogía? ¿Por qué?
- - Me ha parecido muy bonito y apasionante. Claro, porque ya que he empezado y me ha gustado bastante, ¿por qué no seguir?
lunes, 28 de noviembre de 2011
Epílogo.
Capítulo catorce.
- ¿Cuándo decide Fenris entablar el combate con Fenlog?
- - En la puesta de sol
- ¿Qué fue lo que lo salvó y mató a Fenlog y a otros hombres lobos?
- - Una flecha con la punta de plata.
- ¿Quién o quiénes los atacaban?
- - Eran dos o tres guerreros con espadas, un par de arqueros, a un mago y a una persona que parecía ser muy hábil lanzando cuchillos.
- ¿Por qué decide Fenris marcharse? ¿Qué le da Rua al hacerlo?
- - Por la huella que el sufrimiento y la tristeza habían dejado en Ronna a lo largo de los últimos años. Le dio un pergamino.
Capítulo trece.
- ¿Qué consigue Log matando a Shan, el lobo?
- - Romper el pacto primitivo, el juramento que sus antepasados habían hecho a Fenris, el Primero.
- ¿Qué le ocurre entonces a Fenris?
- - Que cuando se despierta está atado de pies y manos en medio de una cabaña que no es la suya. Y le acusan de matar a Shan, el lobo de Log.
- ¿Qué le propone Log antes del plenilunio?
- - Que hagan las paces.
Capítulo doce.
- ¿Hacia dónde lo condujo Ronna?
- - Hacia su tribu.
- ¿Cómo eran los habitantes de ese lugar?
- - Tenían dibujos en la cara y vestían pieles, llevaban arcos, lanzas y hondas.
- Describe a Log.. ¿Qué le hace a Fenris?
- - Parecía un mago o un brujo. Log le colocó su mano en la frente de Fenris
- ¿Con quién identifican a Fenris?
- - Con su héroe.
- ¿Qué hacen juntos Fenris y Ronna las noches de Luna llena?
- - Ronna se colocaba en la espalda de Fenris y juntos cabalgaban las tierras en busca de alimento.
- ¿Qué era capaz de reconocer Log como chamán?
- - La verdadera naturaleza de una persona con solo mirarla a los ojos.
- ¿Qué problema surge entre Fenris y Ronna a causa de la longevidad de la raza élfica?
- - Que ella se enfada y sale corriendo y a la vez llorando planteandose muchas cosas.
- ¿Qué solución le propone Log?
- - Que tal vez podría designar un heredero.
- ¿Por qué empieza Fenris a sentirse incómodo en aquel lugar?
- - Porque por todo lo ocurrido estaba empezando a apreciar mas al lobo de su interior que al elfo.
Capítulo once.
Porque quería acabar con Ankris.
Primero clavándole una flecha con la punta de plata en el pecho y finalmente hundiendo su puñal en el cuerpo de Novan.
Enterrada junto al cuerpo de Novan, porque sentía que aquella daga ya había cumplido su misión.
Golpeando su cabeza con una piedra.
Que la persona que ha mandado al cazador para que acabe con él, había sido la Casa Ducal del Río.
No, porque estaba cansado de que su vida estuviera teñida de sangre y de muertes sin sentido.
Hacia el norte, a las Tierras Muertas.
Sentía que algo en su interior se moría.
Que el lobo corrió hacia ella intentando matarla, pero ella le lanzó una piedra en la cabeza y este aturdido cayó al suelo y comenzó a transformarse en elfo.
Capítulo nueve.
En pleno bosque, solo, mojado y herido.
Que cuando abre los ojos está en una cabaña que creía haber visto en sueños.
Era un mago.
Que alguien le ha contratado para matarle.
Que es un licántropo.
Porque dice que el lobo de su interior es su fuerza y poder.
Hacerle un conjuro para que mantenga la conciencia mientras es un licántropo.
Que está maldito.
De una jofaina.
Que Ankris cree que ya no tiene a donde ir porque la Señora de la Torre esta muerta y se encierra en su habitación unos días tratando de buscar una solución a todo esto, y terminó preguntando por aquel conjuro de mantener despierta su conciencia en el periodo de la licantropía.
Capítulo siete.
- ¿Qué personalidades componían el tribunal que iba a juzgar a Feris?
- - Eran severos y circunspectos.
- ¿Qué declararon cada uno de los testigos?
- - Que Ankris era culpable, excepto el brujo y sus padres.
- Resume las palabras que pronuncia Fenris en su juicio.
- - Ankris se hartó de escuchar tantas mentiras ocultándole y decidió saltar con la verdad asumiendo que era un hombre-lobo, y se enfrentó a Toh-Ril. Pidió ayuda porque el no quería ser un hombre-lobo.
- ¿Qué propone Shi- Mae que se haga con Fenris? ¿Cuáles son las razones que aduce?
- - Que se le acuse culpable. Que es un licántropo y que ha matado a 12 elfos.
- ¿Qué sentimiento tiene el protagonista tras oir la sentencia del juez?
- - Un sentimiento de alivio.
- ¿Quién consigue salvar a Fenris? ¿En qué consiste esta "salvación"?
- - El Capitán de los Centinelas. En que Ankris abandone la ciudad y el Anillo.
- ¿Cómo descubre Fenris que realmente está emparentado con el Conde de los Robles?
- - Porque la daga que le entregó su padre tenía las iniciales: A.H.
Capítulo seis.
Que quedaba poca y no fue suficiente para mantenerlo dormido.
Que Shi-Mae se dio cuenta y casi Ankris la mata.
Para ver si Shi-Mae sobrevivió o no y para explicarle lo sucedido.
Sobre una camilla gravemente herida con quemaduras.
Porque padece de licantropía.
Que ya es una maga y luce una túnica roja.
Toh-Ril.
Capítulo cinco.
Se sentía con una gran huella se sufrimiento, porque descubrío que era un licántropo.
Que abandone la ciudad y regrese al Anillo.
Hablar con el Duque para abandonar la casa y dejar de estar a su servicio.
Porque Shi-Mae se enteró de que abandonó el trabajo en su casa sin avisarle y ella se creñia que era porque estaba con otra
Que al despertarse seguía todo igual que cuando se dormía.
Que ella no podía vivir sin la magia.
Una gran Archimaga humana.
De An-Halian.
Capítulo cuatro.
1.-Relata la escena inicial en la que Fenris entra a formar parte de la Guardia del Duque.
Ankris fue a visitar al Duque acompañado de un lobo, un chambelán no lo dejaba pasar por su aspecto. Ankris empezó a vacilarle al chambelán y este se enojó y llamó a los guardias a que lo sacaran de allí pero, entonces llegó el Duque y ordenó que lo soltaran y dijo que como había entrado allí, Ankris se lo contó todo con los detalles, luego el Duque despidió a los guardias y al chambelán y contrató a Ankris por su astucia y agilidad.
2.- ¿Con qué finalidad ha ido Fenris a la ciudad?
Con la de ver a Shi-Mae y poder conquistarla a pesar de saber sus posibilidades.
3.-¿Qué cambios tuvo que soportar?
El de cortarse el pelo, llevar uniforme y también tuvo que respetar los horarios.
4.-¿Qué poder tiene Shi-Mae?
El de petrificar.
5.- ¿Qué cambios empezó a sufrir las noches de luna llena?
Empezó a correr de los lobos, aullaba y cazaba con ellos, ya hasta se sentía uno de ellos.
6.-¿Cómo descubrió que Shi-Mae no lo había olvidado?
Porque Shi-Mae un día al despedirse le dijo "chico-lobo".
7.- Explica cuál es la relación de Fenris con la manada.
Para él era su familia.
Ankris fue a visitar al Duque acompañado de un lobo, un chambelán no lo dejaba pasar por su aspecto. Ankris empezó a vacilarle al chambelán y este se enojó y llamó a los guardias a que lo sacaran de allí pero, entonces llegó el Duque y ordenó que lo soltaran y dijo que como había entrado allí, Ankris se lo contó todo con los detalles, luego el Duque despidió a los guardias y al chambelán y contrató a Ankris por su astucia y agilidad.
2.- ¿Con qué finalidad ha ido Fenris a la ciudad?
Con la de ver a Shi-Mae y poder conquistarla a pesar de saber sus posibilidades.
3.-¿Qué cambios tuvo que soportar?
El de cortarse el pelo, llevar uniforme y también tuvo que respetar los horarios.
4.-¿Qué poder tiene Shi-Mae?
El de petrificar.
5.- ¿Qué cambios empezó a sufrir las noches de luna llena?
Empezó a correr de los lobos, aullaba y cazaba con ellos, ya hasta se sentía uno de ellos.
6.-¿Cómo descubrió que Shi-Mae no lo había olvidado?
Porque Shi-Mae un día al despedirse le dijo "chico-lobo".
7.- Explica cuál es la relación de Fenris con la manada.
Para él era su familia.
Capítulo tres.
1.-¿ Con qué gran acontecimiento para el país de los Elfos comienza el capítulo?
Que los reyes han tenido una hija, la princesa Nawin, ella serña la reina cuando sea mayor.
2.- ¿Cómo se dio cuenta Fenris que sus padres le suministraban un somnífero las noches de plenilunio? ¿Cómo reaccionó nuestro protagonista?
Porque los padres insistían mucho en que bebiera y cuando fue a hacerlo lo miraban de una forma expectante.
Reaccionó mal, empezó a discutir con sus padres.
3.- Cuenta qué le ocurrió a la comitiva del Duque cuando pasó por el anillo.
Que fue atacado por unos elfos mientras se dirigía a la ciudad.
4.- ¿Por qué se dio cuenta Fenris de que la niña del carruaje no era Shi-Mae ?
Porque tenía el cabello castaño y los ojos azules, y vestía una túnica celeste.
Que los reyes han tenido una hija, la princesa Nawin, ella serña la reina cuando sea mayor.
2.- ¿Cómo se dio cuenta Fenris que sus padres le suministraban un somnífero las noches de plenilunio? ¿Cómo reaccionó nuestro protagonista?
Porque los padres insistían mucho en que bebiera y cuando fue a hacerlo lo miraban de una forma expectante.
Reaccionó mal, empezó a discutir con sus padres.
3.- Cuenta qué le ocurrió a la comitiva del Duque cuando pasó por el anillo.
Que fue atacado por unos elfos mientras se dirigía a la ciudad.
4.- ¿Por qué se dio cuenta Fenris de que la niña del carruaje no era Shi-Mae ?
Porque tenía el cabello castaño y los ojos azules, y vestía una túnica celeste.
Capítulo dos.
1.- ¿Por qué signos descubrieron sus padres que Fenris era un licántropo al nacer?
Por su extraño brillo sus ojos bajo la luz del atardecer, el hecho del color de su pelo rojizo no creciera lacio sino rebelde y desordenado, como si estuviera siempre despeinado.
2.-¿Cómo se llamaba Fenris en realidad?
Se llamaba Ankris.
3.-¿Cuál era su carácter?
Era mucho más salvaje y solitario que los demás Centinelas.
4.-¿Por qué decidió ser centinela?
Porque al Capitán le llamó la atención sus habilidades.
5.- Describe a Shi-Mae
Sus ojos eran de color zafiro, tenía la edad de Ankris, de piel de porcelana y elegantes cejas arqueadas. Su cabello castaño estaba recogido hacia atrás y adornado con joyas .
6.-¿Qué cosas aprendía en la escuela de centinelas?
A manejar el arco, utilizar el lenguaje secreto de los Centinelas, a seguir rastros, a enfrentarse a un adversario cuerpo a cuerpo, con puñal o sin él. También aprendía historia, geografía, botánica, zoología, gramática...
7.- ¿Por qué lo odiaba Tho-Ril? ¿Qué ocurrió con él?
Porque a pesar de que faltaba contínuamente a clases no lo expulsaban porque el Capitán sentía cierta debilidad por el.
Que Tho-Ril con unos amigos atacaron a Ankris mientras iba solo por el bosque.
8.- ¿Que hacían sus padres con Fenris las noches de plenilunio?.
Le hechaban una pócima en la bebida durante la cena para que le entrara sueño y no estuviera despierto mientras era un hombre-lobo.
Por su extraño brillo sus ojos bajo la luz del atardecer, el hecho del color de su pelo rojizo no creciera lacio sino rebelde y desordenado, como si estuviera siempre despeinado.
2.-¿Cómo se llamaba Fenris en realidad?
Se llamaba Ankris.
3.-¿Cuál era su carácter?
Era mucho más salvaje y solitario que los demás Centinelas.
4.-¿Por qué decidió ser centinela?
Porque al Capitán le llamó la atención sus habilidades.
5.- Describe a Shi-Mae
Sus ojos eran de color zafiro, tenía la edad de Ankris, de piel de porcelana y elegantes cejas arqueadas. Su cabello castaño estaba recogido hacia atrás y adornado con joyas .
6.-¿Qué cosas aprendía en la escuela de centinelas?
A manejar el arco, utilizar el lenguaje secreto de los Centinelas, a seguir rastros, a enfrentarse a un adversario cuerpo a cuerpo, con puñal o sin él. También aprendía historia, geografía, botánica, zoología, gramática...
7.- ¿Por qué lo odiaba Tho-Ril? ¿Qué ocurrió con él?
Porque a pesar de que faltaba contínuamente a clases no lo expulsaban porque el Capitán sentía cierta debilidad por el.
Que Tho-Ril con unos amigos atacaron a Ankris mientras iba solo por el bosque.
8.- ¿Que hacían sus padres con Fenris las noches de plenilunio?.
Le hechaban una pócima en la bebida durante la cena para que le entrara sueño y no estuviera despierto mientras era un hombre-lobo.
Prólogo y capítulo uno.
1º.-¿Cuántos personajes intervienen en el prólogo y en el capítulo 1? Menciónalos por orden de aparición y clasifícalos según sean principales o secundarios, positivos o negativos.
El extranjero - secundario, positivo.
El licántropo - secundario, negativo.
Eilai - principal, positivo.
Anthor - principal, positivo.
Capitán - secundario, positivo.
Brujo - secundario, positivo.
2º ¿Cómo se llama la técnica que usa la autora para introducir la historia de los orígenes del protagonista? En qué consiste?
3º.- ¿Cuál era la única manera de matar a los licántropos? ¿Por qué?
Clavarle una daga de plata en el pecho. Porque la plata era mortal para ellos.
4º.- ¿En qué consiste la tragedia de Fenris?
Que en las noches de plenilunio se convierte en hombre-lobo.
El extranjero - secundario, positivo.
El licántropo - secundario, negativo.
Eilai - principal, positivo.
Anthor - principal, positivo.
Capitán - secundario, positivo.
Brujo - secundario, positivo.
2º ¿Cómo se llama la técnica que usa la autora para introducir la historia de los orígenes del protagonista? En qué consiste?
3º.- ¿Cuál era la única manera de matar a los licántropos? ¿Por qué?
Clavarle una daga de plata en el pecho. Porque la plata era mortal para ellos.
4º.- ¿En qué consiste la tragedia de Fenris?
Que en las noches de plenilunio se convierte en hombre-lobo.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Expresión; historia de terror.
Lucy se encontraba en el parque de al lado de su casa paseando a su perro Flacky.
Estaba oscureciendo.
Derrepente empezó a caer algunas gotas pero ella no se preocupó por ello.
Al rato comenzó a escuchar varios ruidos a su alrededor y sentía como si de vez en cuando alguien la tocara.
El viento soplaba muy fuerte de momento. Lucy se asustó y vio que era el momento de irse a casa.
Por el camino sintió que alguien la seguía, y efectivamente, miró hacia atrás y un enorme vampiro con una piel blanca como la cal y sus pelos en cambio negros como el carbón, sus orejas eran muy largas y puntiagudas, tenía unos colmillos finos y largos con restos de sangre, vestía una gran capa negra por fuera y por dentro roja que le cubría todo su grueso y robusto cuerpo.
Lucy se asustó bastante y comenzó a correr hacia el bosque junto a su perro. Pero ahí no hizo lo correcto. El vampiro que por lo normal corría mucho mas que ella, la persiguió y claro está que la logró alcanzar.
Este no dudó un segundo en hincarle sus grandes colmillos en su cuello. Ella gritó todo lo que pudo pero, de nada le sirvió, en cambio Flacky consiguió escapar y ladrando se alejó de aquel suceso.
El vampiro cuando terminó con su captura, es decir, su presa, se alejó entre el espeso bosque.
Lucy se quedó sola y en graves condiciones. No tardó mucho en morir, pues sus heridas eran bastantes grandes.
Estaba oscureciendo.
Derrepente empezó a caer algunas gotas pero ella no se preocupó por ello.
Al rato comenzó a escuchar varios ruidos a su alrededor y sentía como si de vez en cuando alguien la tocara.
El viento soplaba muy fuerte de momento. Lucy se asustó y vio que era el momento de irse a casa.
Por el camino sintió que alguien la seguía, y efectivamente, miró hacia atrás y un enorme vampiro con una piel blanca como la cal y sus pelos en cambio negros como el carbón, sus orejas eran muy largas y puntiagudas, tenía unos colmillos finos y largos con restos de sangre, vestía una gran capa negra por fuera y por dentro roja que le cubría todo su grueso y robusto cuerpo.
Lucy se asustó bastante y comenzó a correr hacia el bosque junto a su perro. Pero ahí no hizo lo correcto. El vampiro que por lo normal corría mucho mas que ella, la persiguió y claro está que la logró alcanzar.
Este no dudó un segundo en hincarle sus grandes colmillos en su cuello. Ella gritó todo lo que pudo pero, de nada le sirvió, en cambio Flacky consiguió escapar y ladrando se alejó de aquel suceso.
El vampiro cuando terminó con su captura, es decir, su presa, se alejó entre el espeso bosque.
Lucy se quedó sola y en graves condiciones. No tardó mucho en morir, pues sus heridas eran bastantes grandes.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Augusto Monterroso.
Augusto Monterroso nació el 21 de Diciembre de 1921 en Tegucigalpa, capital de Honduras. A los 15 años su familia se instaló en Guatemala y desde 1944 se fueron a México, por motivos políticos.
Era narrador y ensayista desde 1959.
Tito, como lo llamaban sus allegados, el gran hacedor de cuentos y fábulas breves, falleció de un paro cardíaco el 7 de febrero de 2003.
Estuvo casado con la escritora de origen libanés Bárbara Jacobs.
- Cuento de Augusto Monterroso:
El espejo que no podía dormir.
Había una vez un espejo de mano que cuando se quedaba solo y nadie se veía en él se sentía de lo peor, como que no existía, y quizá tenía razón; pero los otros espejos se burlaban de él, y cuando por las noches los guardaban en el mismo cajón del tocador dormían a pierna suelta satisfechos, ajenos a la preocupación del neurótico.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Bram Stoker.
Abraham Stoker nació en Clontarf, Irlanda; el 8 de noviembre de 1847. En la época de Romanticismo. Fue un novelista y escritor de historias cortas, es famoso actualmente por su novela de terror Drácula, escrita en 1897.
Estuvo sus primeros siete años en cama por distintas enfermedades mientras su madre le contaba diferentes historias de fantasmas y misterio que luego le influirían.
Posteriormente ingresó en Trinity College, y allí se graduaría en matemáticas y ciencias. También realizó varias obras teatrales que fueron publicadas en distintos periódicos.
Se casó con Florence Balcombe con la que tuvo un hijo llamado Noel.
Murió en Londres, Inglaterra; el 20 de abril de 1912. A causa de la sífilis, a los 64 años. Murió en una pensión, y en sus últimos minutos de vida no paraba de señalar a un rincón de la habitación pronunciando la palabra "Strigoi", que según en rumano significa bruja o espíritu maligno, y que él entendía como vampiro, el ser que tanto había investigado y perseguido para su obra Drácula.
Estuvo sus primeros siete años en cama por distintas enfermedades mientras su madre le contaba diferentes historias de fantasmas y misterio que luego le influirían.
Posteriormente ingresó en Trinity College, y allí se graduaría en matemáticas y ciencias. También realizó varias obras teatrales que fueron publicadas en distintos periódicos.
Se casó con Florence Balcombe con la que tuvo un hijo llamado Noel.
Murió en Londres, Inglaterra; el 20 de abril de 1912. A causa de la sífilis, a los 64 años. Murió en una pensión, y en sus últimos minutos de vida no paraba de señalar a un rincón de la habitación pronunciando la palabra "Strigoi", que según en rumano significa bruja o espíritu maligno, y que él entendía como vampiro, el ser que tanto había investigado y perseguido para su obra Drácula.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Federico Garcia Lorca
Nació en Granada, el 5 de Junio, de 1898. Su padre fue Federico García Rodríguez y su madre Vicenta Lorca Romero fue la segunda esposa de su padre.
Su salud fue frágil y no empezó a andar hasta los 4 años. Como estudiante fue algo irregular. Lo pusieron en la tutela de un profesor en Almería. Inició el bachillerato en su provincia natal. Se licenció en derecho aunque nunca ejerció la abogacía pues su vocación era la literatura.
Su salud fue frágil y no empezó a andar hasta los 4 años. Como estudiante fue algo irregular. Lo pusieron en la tutela de un profesor en Almería. Inició el bachillerato en su provincia natal. Se licenció en derecho aunque nunca ejerció la abogacía pues su vocación era la literatura.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Texto corregido.
Es el primer libro de la saga que me he leído y el que más me ha gustado, ¿por que?
Por la descripción de los sentimientos, les da montón de vida a los personajes. Eso pasa también en el resto de los libros de la Torre pero... No sé. Se describe tan bien el dolor de Fenris... Además, nos da a conocer la historia de ese misterioso personaje.
En fin, es mi favorito de las Crónicas de la Torre,y aunque seguro que hay gente que no piensa lo mismo de él, respeto su opinión, los gustos son algo difícil de explicar y varian en cada uno.
Elfo.
Un elfo es una criatura de la mitología, pueden ser tanto hombres como mujeres, se dice que tienen una gran belleza, que son inmortales o de larga vida y con poderes mágicos. Que viven en bosques, cuevas o fuentes. También se comparaban con hadas o con otros seres de la cultura europea.
Licántropo.
Licántropo se refiere a un hombre lobo, este último es una criatura legendaria que esta presente en muchas culturas a lo largo del mundo. Todavía la gente cree en este mito. Las características de hombre lobo son: ferocidad, astucia, rapidez y la fuerza. El hombre lobo sólo puede permanecer en aspecto animal unas cuantas horas cuando esta la luna llena. En la mitología un hombre lobo es aquel que se transforma en lobo a causa de una maldición.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Fenris el elfo.
·¿Cómo surgió en la autora la idea de escribir este libro?
Surgió de una propuesta que hizo un niño en una charla sobre el valle de los lobos en un colegio.
·¿Piensa ella que es una continuación de la trilogía "La Torre"? ¿Por qué?
No, porque es un libro sobre la vida de Fenris.
·¿Por qué le dedica Laura Gallego el libro a su madre?
Porque le gustaba mucho el personaje de Fenris, el elfo.
·¿Qué datos nos anuncia que conoceremos en este libro?
La vida de Fenris.
·¿Qué problemas tuvo nuestra escritora a la hora de empezar a escribir el libro?
Cuadrar la edad de Fenris.
domingo, 23 de octubre de 2011
Vocabulario.
Mi tío Andrés vivía en un lugar remoto. Decidí hacerle una visita porque ya sentía bastante anhelo por verle, había pasado mucho tiempo desde la última vez que le vi.
Cuándo llegué me saludó con una gran sonrisa y me dió un fuerte abrazo. Me dí cuenta de que no tenía nada que ver ahora a cuándo era joven, pues tenía un gran hirsuto en la cabeza. Me invitó a pasar a su vestíbulo, era amplio y estaba muy adornado. Andrés tenía una antología muy amplia y tambien una colección de distintos tipos de ámbar muy caros. Era un hombre muy raro.
Decidí preguntar por Blanca, su mujer:
- Oye tío, ¿y su mujer?. Pregunté con curiosidad.
-Ejem.. Blanca y yo lo dejamos hace unos tres o cuatro años. - Me contestó con una cara un poco seria.
- ¿Y eso ?. Le dije con un gesto de sorpresa.
- Pues por que creó en nuestra relación una gran fascinación, mientras yo intentaba ser con ella una persona benefactora, además ella me trataba con mucha displicencia.
- Ah, pues siento mucho lo ocurrido tío pero, ¿usted la quería, no es así ?
- La quería y la quiero María.. Aunque ya poco se puede hacer por ello.
- Oh tío... Si me hubiese enterado antes de esto le podría haber ayudado.. Lo siento de verdad, que sepa que aquí me tiene, ¿de acuerdo ?
- No se preocupe por mi, ya poco me queda en esta preciosa vida.
- No diga eso tío.
- Bueno dejemos este tema, por favor.
-Vale, yo creo que me debería ir, ya esta oscureciendo.
- Si quieres le acompaño al aeropuerto, María.
-No hace falta, gracias.
- Bueno pues adiós.
-Adiós.
Nos despedimos con un beso que contenía bastante amor mutuo. Y yo despedí a mi tío sabiendo que no lo volvería a ver.
Cuándo llegué me saludó con una gran sonrisa y me dió un fuerte abrazo. Me dí cuenta de que no tenía nada que ver ahora a cuándo era joven, pues tenía un gran hirsuto en la cabeza. Me invitó a pasar a su vestíbulo, era amplio y estaba muy adornado. Andrés tenía una antología muy amplia y tambien una colección de distintos tipos de ámbar muy caros. Era un hombre muy raro.
Decidí preguntar por Blanca, su mujer:
- Oye tío, ¿y su mujer?. Pregunté con curiosidad.
-Ejem.. Blanca y yo lo dejamos hace unos tres o cuatro años. - Me contestó con una cara un poco seria.
- ¿Y eso ?. Le dije con un gesto de sorpresa.
- Pues por que creó en nuestra relación una gran fascinación, mientras yo intentaba ser con ella una persona benefactora, además ella me trataba con mucha displicencia.
- Ah, pues siento mucho lo ocurrido tío pero, ¿usted la quería, no es así ?
- La quería y la quiero María.. Aunque ya poco se puede hacer por ello.
- Oh tío... Si me hubiese enterado antes de esto le podría haber ayudado.. Lo siento de verdad, que sepa que aquí me tiene, ¿de acuerdo ?
- No se preocupe por mi, ya poco me queda en esta preciosa vida.
- No diga eso tío.
- Bueno dejemos este tema, por favor.
-Vale, yo creo que me debería ir, ya esta oscureciendo.
- Si quieres le acompaño al aeropuerto, María.
-No hace falta, gracias.
- Bueno pues adiós.
-Adiós.
Nos despedimos con un beso que contenía bastante amor mutuo. Y yo despedí a mi tío sabiendo que no lo volvería a ver.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)